Pintor, escritor, activista político, actor y según las nuevas investigaciones: inventor. Arturo Borda está en la cima de los artistas bolivianos. Tal vez hayas visto algunos de sus cuadros más conocidos como Filicidio o El triunfo del arte. Pero hoy en MarkaTambo.com te mostramos 10 pinturas que quizás no conocías:
1. Pegaso en los Andes
¿Visión apocalíptica o una epifanía en las montañas? Apoyado en la mitología griega, Borda pinta un hermoso paisaje, junto al infaltable Illimani, alrededor del caballo alado. Resaltan lo tonos livianos y, por supuesto, aéreos.
2. Op Art I
¿Dónde comenzar a mirar? Lo primero que llama la atención es la simetría que parece ser un reflejo exacto. Luego vienen los detalles: la pareja, los cuadros colgados y el sol en el fondo.
3. Op Art II
Si algo caracterizó a Arturo Borda fue la constante experimentación. En este boceto rescatado se puede apreciar cómo la búsqueda de colores propios era una constante en su vida.
4. Op Art III
A pesar de ser un ejercicio, es una de sus experimentaciones con el color más logradas. Su gama queda establecida, además de ser un estilo poco común en Bolivia a inicios del pasado siglo.
5. Cronos y la Muerte
Aquí vemos nada más y nada menos que al Tiempo (Cronos) frente a la Muerte. Cada uno parece estar esperando un suceso. Sosteniendo la guadaña o el reloj de arena, conversan al lado del fuego.
6. Lago y nevado
Se dice que Borda hacía caminatas eternas hacia el altiplano. Quizás en una de sus visitas al lago se haya encontrado con esta magnífica vista.
7. Águila y serpiente
¿Es lo que vemos acaso la «serpiente emplumada»? Entre las muchas interpretaciones, el cuadro nos muestra una batalla aérea entre dos de los animales más simbólicos desde la antigüedad.
8. Caín y Abel
Una de las grandes temáticas del arte de Borda, y habrá que decir, del arte universal, es el eterno conflicto entre el bien y el mal. En este caso retratado en el horrendo crimen de un hermano hacia el otro.
9. Beethoven
Solo un genio podía comprender la tormenta que lleva en su interior otro genio. Borda logró plasmar en este cuadro gran parte de la potencia, la concentración y el coraje del autor del Himno a la Alegría.
10. Calle con farol
Siempre al tanto de las tendencias mundiales más recientes, en este caso Arturo Borda parece transformarse en Edward Hopper, el pintor de la soledad, para traer las mismas emociones a la ciudad de La Paz, que ya se convertía en una cosmópolis.
MarkaTambo.com te ofrece lo mejor del arte de Bolivia. De antes, de hoy y de siempre. Porque la labor de difusión es indispensable en nuestro quehacer cultural, por supuesto. Y nosotros lo hacemos con el mayor de los agrados.
Me parece una buena iniciativa el hacer conocer la labor artística en la rama de las artes plásticas que se desarrolló en el país.
Muchas gracias, Roberto! En especial algunos cuadros de Arturo Borda que no fueron muy difundidos. Y de tantos otros grandes artistas de Bolivia
¿Y dónde se encuentran estos cuadros?
El Museo Nacional de Arte de la Paz tiene una colección permanente. Otros se encuentran en la Fundación Arturo Borda de Federico La Faye. Incluso hay muchos que se perdieron o quedaron dispersos en colecciones por el mundo. Se calcula que Borda trabajó más de mil pinturas… ¡Gracias por tu comentario, Jean Claude!
Me encantó esta publicación.
Difundir el arte es la expresión más loable que hay, más aún cuando se trata de nuestra cultura y nuestros embajadores de arte.
No conocía la maestría del gran Arturo borda en detalle. Quedé impactado.
Muchas gracias
Muchas gracias por el comentario, Gonzalo. Tienes toda la razón, en tiempos de oscuridad el arte puede mostrar siempre una salida. ¡Qué bien que hayas disfrutado los cuadros de Arturo Borda!